En entrevista televisiva para el programa “Primer plano”, emitido por Bolivia Tv, la directora del Servicio Plurinacional de la Mujer (SEPMUD), Wendy Pérez, explicó que es importante que en las escuelas superiores de maestros implementen currículas que aborden temas relacionados con despatriarcalización, machismo y no violencia.
“Nos parece muy importante que desde la formación de maestros se tengan que tocar los temas de la no violencia contra la mujer, la despatriarcalización y el machismo, porque entendemos que los maestros que se están formando serán lo que van a educar a la futura generación, (…) a los niños y niñas de nuestro país, por eso (…) tiene que haber diferentes espacios de capacitación, por un lado la formación de maestros y por otro, el poder incidir en la currícula de las diferentes materias que tenemos en el país (…) para trabajar estos temas que son estructurales” expresó.
Señaló que existe la necesidad de fortalecer varias normas y que es importante que la ciudadanía realice cambios en su diario vivir, para no llegar a la violencia contra la mujer.
“Tenemos una normativa que debemos seguir mejorando, pero tiene que ver mucho con el cambio de actitudes desde donde estemos, si no cambia cada uno desde su espacio es complicado eliminar la violencia” dijo.
La autoridad anunció que los siguientes días se presentará al personal responsable de dar seguimiento a los casos de feminicidio que no tengan sentencia, desde el 2013 a la fecha, encargado de brindar el asesoramiento legal a las familias de escasos recursos, en cada departamento.
“En los siguientes días presentará a nuestras hermanas y hermanos que harán el seguimiento a los casos de feminicidio sin sentencia desde el 2013, en los nueve departamentos. También se brindará asesoramiento legal, mediante el SEPDAVI y SIJPLU, a las familias de escasos recursos” expresó.
La Directora del SEPMUD saludó la iniciativa del Ministerio de Gobierno sobre la creación de la Unidad de Género de la Policía Boliviana que tiene el objetivo de velar por la aplicación efectiva de los derechos de las mujeres policías de todo el país.
“Saludamos la iniciativa del Ministerio de Gobierno, en la creación de esta unidad, sabemos que la policía (…) es un espacio patriarcal, pero hemos visto a nuestras hermanas que han dado pasos importantes en esta institución (…) Nosotros tendremos una coordinación constante con esta unidad porque en el Servicio (SEPMUD) hemos recibido bastantes denuncias de policías que han agredido a sus esposas y de intentos de femicidios”
La autoridad señaló, además, que se está trabajando en el fortalecimiento de la Ley No. 348 proceso que se ha dado con amplia vinculación social, pues se han recabado miles de propuestas y remarcó que el SEPMUD está realizando el proceso de sistematización de las mismas.