El Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización (SEPMUD), junto con el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, llevó a cabo dos actividades en la ciudad de Cochabamba este miércoles primero de julio.
En la mañana se desarrolló el noveno taller de validación de propuestas parea la modificación de la ley No 348. Esta actividad contó con la participación de representantes de la Fiscalía, la Gobernación de Cochabamba, la Defensoría del Pueblo y mujeres de diversas organizaciones sociales y de la sociedad civil.
En su discurso de inauguración de la actividad Wendy Pérez, directora del SEPMUD expresó:
“Vemos que en todos los talleres que realizamos se van sumando las propuestas, los actores y las soluciones y esto es fundamental para tener una ley que responda a las realidades y necesidades de todas.”
La modalidad del taller fue la de mesas de trabajo en las cuales las participantes contribuyeron desde sus vivencias y particularidades, seguidas de una plenaria en las que una representante de cada mesa leyó el acta de conclusiones.
En la tarde se presentó el estudio “Estado de situación de la violencia contra las mujeres en Bolivia” en el Salón Rojo de la Gobernación de Cochabamba. Este texto es una herramienta fundamental para que la sociedad en general conozca la magnitud de la problemática de las violencias contra mujeres en Bolivia a través de cifras oficiales.
Así mismo, el Estado de situación contextualiza la modificación de la ley No 348 al precisar la actualidad en torno a este importante tema, y visibilizar dónde se necesitan mejoras estructurales en las distintas instituciones que forman parte de la ruta de denuncia de violencia contra las mujeres.