El Comité Nacional de Amas de Casa Mineras de Bolivia (Conacmin) realizo este jueves el Taller de Formación Político Sindical y Derechos de las Mujeres, además que inauguraron su sede en la ciudad de La Paz, con una marcha de reivindicación del trabajo que inició en la avenida Montes de la ciudad de La Paz y concluyó en el edificio de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB).
En este evento participaron las ministras de la Presidencia, María Nela Prada, de Trabajo Verónica Navia; de Planificación, Gabriela Mendoza; y de Culturas, Sabina Orellana; además del Procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, Wendy Pérez Directora General del Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización (SEPMUD), entre otros.
“La historia de las mujeres mineras está marcada por muchas luchas. Las amas de casa vanguardia en la lucha contra la dictadura, ahora protagonistas en la recuperación de la democracia”, dijo María Nela Prada, ministra de la Presidencia.
Así también, la ministra de Planificación del desarrollo Gabriela Mendoza en su intervención reivindicó la histórica lucha de la hermana que fue parte del Comité Nacional de Amas de Casas Mineras Domitila Barrios Chungara, quien junto a otras cuatro mineras realizaron una huelga de hambre que acabó con el gobierno militar de Hugo Banzer Suárez (1977).
En la oportunidad, la ministra Orellana realizó la exposición acerca del proceso de Descolonización y Despatriarcalización que se promueve desde el Estado Plurinacional de Bolivia, haciendo hincapié en que la lucha por la independencia de los pueblos y territorios sometidos a la dominación política, social y económica por parte de las potencias externas, es histórica, y actualmente continúa en un Estado en proceso de Descolonización y Despatriarcalización.
Por su parte, Santusa Manrique, secretaria Ejecutiva de la Conacmin agradeció el respaldo de las ministras, quienes se identificaron con las luchas de las mujeres mineras y pidió a todas mujeres que no decaigan, que no callen y que el Comité Nacional creará más oportunidades para todas las mujeres del Estado Plurinacional de Bolivia.
Antes del inicio del Taller de Formación Político Sindical y Derechos de las Mujeres, se descubrió una plaqueta en memoria de Isaac Camacho, Gualberto Vega, Juan Carlos Flores y Marcelo Quiroga Santa Cruz, víctimas del golpe militar de Luis García Meza, durante el asalto a la Central Obrera Boliviana (COB), en julio de 1980. En la oportunidad también fue recordado el exejecutivo minero Orlando Gutiérrez.
El día de hoy 10 de septiembre se llevó a cabo la segunda etapa del Taller, donde la Directora General del Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización (SEPMUD), Wendy Pérez, desarrolló una charla sobre la Despatriarcalización en el Estado Plurinacional. También participaron otras instituciones que expusieron sobre: el Enfoque de Género y Despatriarcalización, por parte de la Defensoría del Pueblo; el Estado de Situación de las Violencias contra las Mujeres a cargo del VIO; Salud Preventiva a cargo del Ministerio de Salud; Herramientas de Oratoria para las Mujeres por la Universidad del Siglo XX, entre otras.
El Comité Nacional de Amas de Casa Mineras, fue fundado el 20 de enero de 1986 como legado de lucha de la hermana Domitila Barrios de Chungara. Hoy en día cuenta con 65 comités afiliados al Comité Nacional.