Ante el número de hechos violentos en el país contra las mujeres, niño, niña y adolescentes con 81 feminicidios y 27 infanticidios que se han dado en el país solamente en este año, la Alianza de Organización de Mujeres por la Revolución Democrática y Cultural se declara estado de emergencia nacional por todos los acontecimientos suscitados.
En tal sentido, Flora Aguilar, secretaria ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS), indicó que en reunión extraordinaria se resolvió declarar los siguiente:
Solidaridad con la familia de Anakin y Mayerly pidiendo así la máxima pena para los responsables.
Cambio de normativas penales, con el fin de que las penas sean sumatorias; así como crear juzgados especializados que se dediquen a atender casos de violencia exclusivamente.
Instan a los Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales a equipar con infraestructura los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM´s) para una atención afectiva y humanitaria a las víctimas de violencias, además de generar políticas públicas de control de expendio de bebidas alcohólicas.

Aguilar, pidió a los medios de comunicación asumir su responsabilidad y función de sensibilización promoción de derechos y prevención de manera gratuita e instó a los tres niveles del Estado a incrementar presupuesto para la atención contra las violencias hacia las mujeres, niños, niñas y adolescentes.
Por otro lado, la Alianza, solicita a la Asamblea Legislativa Plurinacional analizar la pena de cadena perpetua para los delitos de feminicidios, infanticidios, trata y tráfico de personas, y tráfico de órganos.
También declararon la necesidad de reformar a la justicia y que el ministerio de Educación incluya en la malla curricular el tema de prevención contra las violencias hacia las mujeres. A su vez exhortaron a generar propuestas para una reingeniería total para la atención de violencias hacia las mujeres.
La Ejecutiva hizo saber la necesidad de crear políticas públicas urgentes para generar oportunidades en las comunidades para las mujeres y así reactivar su economía. Y por último, anunció, la conformación de una comisión compuesta por las secretarías de derechos humanos, justicia y/o género de cada organización nacional para coordinar procesos de seguimiento y control social a temas de feminicidios, entre otros.
La Alianza de Organizaciones de Mujeres, tiene el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas en defensa de los derechos fundamentales de las mujeres en el Estado Plurinacional de Bolivia.