El Alto, Marzo de 2025. — Con el firme propósito de visibilizar el liderazgo, la sabiduría y la fuerza de las mujeres bartolinas, la ciudad de El Alto fue sede del evento denominado “Encuentro de Mujeres Rurales: diversas, fuertes y resilientes, sembrando igualdad y cosechando derechos”, una jornada cargada de intercambio de conocimientos, experiencias y saberes ancestrales entre valerosas lideresas que llegaron desde distintas provincias del departamento de La Paz.
La actividad fue impulsada por el Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización (SEPMUD), bajo la dirección de Wendy Pérez, y contó con la convocatoria y gestión de la hermana Olga Rojas, Secretaria Ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias Bartolina Sisa de La Paz.
Durante el encuentro, las participantes reflexionaron colectivamente sobre los desafíos y avances en la lucha por la igualdad de género, el empoderamiento económico de las mujeres rurales y la defensa de sus derechos individuales y colectivos. El evento también fue un espacio de reconocimiento a la resiliencia y organización de las mujeres campesinas e indígenas que sostienen con su trabajo la soberanía alimentaria del país.
El acto contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, reafirmando el compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia con la construcción de una sociedad más justa, equitativa y libre de violencia hacia las mujeres.
Este encuentro se consolida como un paso importante hacia la consolidación de políticas públicas con enfoque de género desde y para las mujeres rurales, reconociendo sus aportes fundamentales en la transformación de una Bolivia más inclusiva y despatriarcalizadora.




