Picture of sepmud

sepmud

¡UN RETO CUMPLIDO!, DESARROLLAMOS LA PRIMERA CUMBRE IBEROAMERICANA DE LA DESPATRIARCALIZACIÓN: “MUJERES CONSTRUYENDO NUEVAS SOCIEDADES”

En el marco del bicentenario de Bolivia, los días 24 y 25 de abril de 2025 marcaron un hito en la región con la celebración de la Primera Cumbre Iberoamericana de la Despatriarcalización: “Mujeres Construyendo Nuevas Sociedades”, un espacio histórico donde voceras y voceros de más de diez países se dieron cita en Sucre, la capital de Bolivia para impulsar la agenda de igualdad de género y justicia social.

Las palabras de inauguración estuvieron a cargo de la Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, quien instó a pasar de las palabras a la acción concreta, en el acto también se realizó la entrega del libro “Mujeres del Bicentenario” edición especial, el cual posara en las principales bibliotecas del país reflejando que la Bolivia que hoy cumple 200 años también fue construida por mujeres. En sus intervenciones, la Ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, y la directora regional de ONU Mujeres para las Américas, María Noel Baeza, coincidieron en la urgencia de que los Estados iberoamericanos adopten políticas públicas de despatriarcalización y descolonización de carácter permanente y transversal.

Durante dos jornadas intensas, la cumbre articuló nueve paneles generales y tres especializados, abordando temas como la construcción de sociedades libres de patriarcado, la prevención de violencias, la atención integral a víctimas, la participación política de las mujeres, los derechos de la Madre Tierra y los cuidados comunitarios. Asimismo, se dedicaron espacios específicos a los avances y desafíos de las mujeres de Pueblos Indígenas Originarios Campesinos, de las mujeres afrodescendientes, de la adolescencia y las llamadas “maternidades matriarcales”.

El evento, coordinado y organizado por la Directora General Ejecutiva del Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización (SEPMUD), Wendy Pérez Salinas, se nutrió del intercambio de experiencias y buenas prácticas, sentando las bases para una hoja de ruta compartida que guíe la formulación e implementación de políticas inclusivas y sostenibles en toda la región.

El broche final lo pusieron las declaraciones unánimes de las organizaciones de mujeres y feministas, y de las y los adolescentes participantes, que bajo el lema “No más discursos sin acción” exigieron a los Estados iberoamericanos “reconocer, asumir e implementar la despatriarcalización y descolonización como política de Estado”, comprometiendo a los gobiernos a traducir el compromiso en leyes, presupuestos y programas efectivos.

Con este primer encuentro, Bolivia reafirma su liderazgo en la despatriarcalización y abre un camino político y social sin retorno. La cumbre no solo pasará a la historia nacional, sino que impulsa un movimiento regional cuyo desafío es mantener viva la llama del cambio hasta convertir las demandas en realidades tangibles y duraderas.

RADIO ANA MARÍA ROMERO

DIRECTORIO DIGITAL

MUJERES DEL BICENTENARIO

1ra CUMBRE IBEROAMERICANA DE LA DESPATRIARCALIZACION

ESTUDIO SOBRE FORMAS DE RESOLUCIÓN DE CASOS DE FEMINICIDIO

Siguenos en: