La Paz, 8 de mayo de 2025. En un acto realizado en el hall de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, el Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización, a la cabeza de su Directora General Ejecutiva, Wendy Pérez y el Servicio Estatal de Autonomías, bajo el liderazgo de su Directora General Ejecutiva, Claudia Peña Claros, presentaron hoy el libro Mujeres del Bicentenario, una obra que reúne más de 128 biografías de mujeres que forjaron la Bolivia que hoy cumple 200 años.
El libro “Mujeres del Bicentenario” rescata historias biográficas de mujeres cuyas vidas y proyectos revolucionarios marcaron el camino hacia la construcción de una Bolivia libre y soberana. Cada biografía aporta un testimonio único de lucha, resistencia y liderazgo en distintas regiones del territorio nacional, muchas de ellas que fueron vilmente invisibilizadas por el sistema patriarcal y machista; en el acto ambas autoridades realización la entrega de un ejemplar en edición especial a Claribel Arandia, Directora del Museo Nacional de Arte, a nombre del Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia.
El lanzamiento contó con la presencia Representantes del cuerpo diplomático acreditado en Bolivia, delegados de agencias de cooperación internacional, dirigentes de organizaciones sociales y colectivos ciudadanos, personalidades de la cultura, la academia y la política, muchas de las cuales fueron retratadas en las páginas de la publicación.
En su intervención, directora del Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización Wendy Pérez Salinas y la directora del Servicio Estatal de Autonomías Coincidieron en que este libro no solo celebra el pasado, y a quienes ya no están físicamente, sino que es un legado de inspiración para las nuevas generaciones a continuar construyendo una Bolivia más inclusiva, justa, libre y despatriarcalizada.
“Mujeres del Bicentenario” está disponible en formato digital en las páginas web del SEA y el SEPMUD.








